A través de un recorrido que abarca tres continentes, la obra fotográfica de Diego Orlando ha trazado un camino distintivo en el panorama del arte contemporáneo internacional. Su visión artística, que entrelaza magistralmente la dramática sensibilidad del Barroco con las posibilidades de la fotografía fine art contemporánea, ha cautivado a instituciones culturales, galerías de arte y coleccionistas por su capacidad de crear imágenes que trascienden las categorías convencionales. En cada exposición internacional, su trabajo fotográfico revela nuevas capas de significado, estableciendo un diálogo único entre la tradición pictórica y la innovación en fotografía artística.


En 2016, The Littel Project, dentro del programa Toneelhuis, marcó su primera exposición internacional de fotografía artística. Este espacio, reconocido por impulsar proyectos innovadores en las artes visuales contemporáneas, destacó la capacidad de Orlando para transformar lo cotidiano en narrativas visuales que desafiaban los límites de la fotografía tradicional.


Su participación en el Los Angeles Center for Digital Art (LACDA) entre 2019 y 2020 posicionó su obra en la intersección del arte digital y la fotografía contemporánea. Este centro, referente para el arte digital en Estados Unidos y colaborador habitual de instituciones como el Centre Pompidou y The Broad, validó su enfoque vanguardista y le permitió dialogar con las tendencias más relevantes del arte contemporáneo en la Costa Oeste norteamericana.


En 2021, la Galería Millepiani en Roma presentó «Windows into the Virtual», una exposición de fotografía organizada por LoosenArt. Este colectivo, comprometido con la creación de conexiones significativas entre artistas visuales y público, ofreció un espacio ideal para explorar los límites entre lo real y lo virtual. La obra fotográfica de Orlando resonó especialmente en este contexto, aportando una perspectiva única que conectaba la tradición pictórica renacentista con las nuevas realidades digitales.


La participación en la London Art Biennale en 2021 representó un momento crucial en su trayectoria artística internacional. Considerada por críticos como Lonnie Schlein, ganador del Premio Pulitzer, como una de las plataformas más relevantes después de Venecia, este evento situó su fotografía artística en el centro del debate sobre las corrientes más significativas del arte contemporáneo. En 2022, la 2BIENALBLACK en Brasil elevó su obra fotográfica a un nuevo nivel de diálogo global. Respaldada por Itaú Cultural y la Asociación Internacional de Museos de Mujeres, esta bienal subrayó su capacidad para explorar temas como la identidad y la representación en un contexto latinoamericano.


En 2023, su inclusión en ICONIC Artist y su participación en ICONIC Photo Show en Milán marcaron un momento decisivo en su trayectoria en la fotografía artística internacional. Esta plataforma, dedicada a descubrir y promover talentos creativos destacados en el arte contemporáneo, proporcionó un escaparate fundamental que conectó su obra con nuevas audiencias globales. ICONIC, con su compromiso de celebrar la excelencia creativa más allá de las categorizaciones tradicionales, validó la fuerza y originalidad de su visión en la fotografía fine art.


Este reconocimiento condujo a su participación en ImageNation París 2024, una exposición internacional celebrada en Galerie Joseph Le Palais. ImageNation, establecida como una de las principales plataformas internacionales para la fotografía artística contemporánea, reunió a más de 400 fotógrafos de todo el mundo en un diálogo visual sin precedentes. La obra de Orlando destacó por su capacidad de establecer puentes entre lo clásico y lo contemporáneo, resonando profundamente con las corrientes más innovadoras de la fotografía actual.


En el mismo año, su exposición individual en J70, en San Sebastián, marcó un momento íntimo y especial: su presentación oficial en su ciudad natal. Este evento no solo conecta su obra con sus raíces, sino que también introduce su trabajo a un público local en un contexto profundamente personal.


En octubre de 2024, Diego Orlando marcó un regreso significativo al Los Angeles Center for Digital Art (LACDA) con la exposición «LACDA Reboot and Reunion». Este evento inaugural en la nueva sede de LACDA simbolizó el renacimiento post-pandémico del arte digital y reafirmó su posición en la vanguardia de la fotografía artística contemporánea. Su participación destacó su compromiso continuo con la exploración de las intersecciones entre técnica fotográfica e innovación en un espacio fundamental para su desarrollo artístico.


Su participación en Modern Eden Gallery en San Francisco, como parte de la exposición «Paracosmic Escape», bajo la curaduría de Beautiful Bizarre Magazine, expandió significativamente su presencia en el mercado del arte norteamericano. Este espacio, reconocido por su enfoque en el nuevo arte contemporáneo y la promoción de artistas representativos de la Costa Oeste, ofreció un contexto idóneo para conectar su fotografía fine art con un público diverso y exigente.


El año 2024 culminó con una exposición de fotografía artística en la Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid, bajo la curaduría de Javier Díaz-Guardiola. Como coordinador de arte, arquitectura y diseño de ABC Cultural y redactor-jefe de ABC de ARCO, Díaz-Guardiola representa una de las voces más influyentes en la crítica del arte contemporáneo español. Su mirada analítica sobre la obra fotográfica de Orlando aporta una nueva perspectiva que enriquece la lectura de su trabajo en el contexto del arte contemporáneo actual.